PERFIL

Formación y actividades recientes relacionadas con mi puesto actual

Formación académica:

Doctorado en Ciencias del Agua en el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (Visitar IITCA)

Maestría en Ciencias del Agua en el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (Visitar IITCA)

Licenciatura en Geografía en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (Visitar Facultad de Geografía)

Cursos realizados:

Criterios para la revisión de trabajos escritos en el contexto de la Inteligencia Artificial en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (Visitar Facultad de Geografía)

Introducción a la Ciencia de Datos Geoespaciales con Python en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (Visitar IITCA)

Learn Web Scraping with Beautiful Soup Course en CodeCademy (Visitar CodeCademy)

Data Scientist: Machine Learning Specialist Career Path en CodeCademy (Visitar CodeCademy)

GIRH: Uso de herramientas para el análisis y prevención de inundaciones en zonas urbanas en Cap-Net (Visitar Cap-Net)

Academia WEAP Entrenamiento Básico (modelación hidrológica) en Cap-Net (Visitar WEAP)

Proyectos de investigación liderados:

"Evaluación de modelos de aprendizaje automático para interpolar espacialmente datos mensuales de precipitación y temperatura del Estado de México", Universidad Autónoma del Estado de México, clave 7224/2025CIB (2025)

"Modelación sistémica y geoespacial de indicadores de gestión del agua en cuencas hidrográficas", Universidad Autónoma del Estado de México, clave 6374/2021SF (2021-2023)

"Desarrollo Geoinformático para automatizar la extracción de datos climáticos de México y su estructuración geoespacial y temporal para usos múltiples", Universidad Autónoma del Estado de México, clave 4533/2018/CI (2018-2019)

Charlas en línea:

"Estructuración automatizada de datos de precipitación mensual (1961-2017) del Servicio Meteorológico Nacional para el Estado de México y análisis exploratorio de datos para su uso en modelos de aprendizaje automático" (Ir a la charla)

"Estado del arte en el procesamiento de elementos climáticos con aprendizaje automático" (Ir a la charla)

"Geoinformática aplicada al procesamiento de datos hidrológicos" (Ir a la charla)

Tesis dirigidas (concluidas):

Doctorado: "Disponibilidad natural de agua total y per-cápita en la Subcuenca del Río Sila, México; estimación de escenarios: actual y bajo condiciones de cambio climático al 2060" por Raquel Segundo Sandoval (2024) (Consultar)

Maestría: "Implementación de Modelos de Interacción Espacial en SIG libre para evaluar la relación Oferta-Demanda en el territorio" por Adonai Emmanuel Nicanor Bautista (2024) (Consultar)

Maestría: "Automatización de la clasificación climática de Köppen-Geiger en un SIG" por Humberto Omar Colín Cruz (2021) (Consultar)

Especialidad: "Análisis de la variabilidad espaciotemporal en el periodo 1980-2019 de la temperatura y precipitación mensuales en la Meseta Comiteca-Tojolabal, Chiapas" por Jorge Martínez Galicia (2021) (Consultar)

Maestría: "Análisis sistémico y espacial de la gestión del agua en la Cuenca del Río Metztitlán" por Rosi Nereida Vázquez Severino (2020) (Consultar)

Doctorado: "Diseño de una estructura metodológica sistémica para el estudio local de la vulnerabilidad ante cambio climático en Cuencas del Estado de México" por Dolores Magaña Lona (2020) (Consultar)

Especialidad: "Modelación en TerrSet de las transiciones en las categorías climáticas de Köppen-García entre 1956-1985 y 1986-2015 en la Meseta Comiteca-Tojolabal" por Katia Barón González (2020) (Consultar)

Maestría: "La recarga artificial del acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: ubicación de sitios potenciales y retos para su gestión, a través del análisis espacial" por Erick Aragón Gallegos (2019) (Consultar)

Maestría: "Análisis espacial de los servicios de agua y saneamiento de la cuenca del curso alto del río Tílostoc, con una perspectiva de género para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos" por María Guadalupe Ramírez Díaz (2019) (Consultar)

Cargos como coordinador o responsable:

Responsable del Departamento de Movilidad Estudiantil de la Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México (2025)

Coordinador de la Licenciatura en Geoinformática de la Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México (2018-2020)

Coordinador del Doctorado en Geografía y Desarrollo Geotecnológico de la Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México (2017-2018)

Coordinador de Planeación de la Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México (2009-2010)

¡Gracias por tu visita!

Click aquí para contactarme